domingo, 25 de septiembre de 2016

AMINOACIDOS




AMINOÁCIDOS


DEFINICIÓN

El cuerpo humano se compone en un 20 por ciento de proteínas. Las proteínas juegan en casi todos los procesos biológicos un papel clave. Los aminoácidos son la base de las de las proteínas.
Un aminoácido es  una molécula orgánica con grupo amino  (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH)


ENLACE PEPTIDICO 

es un enlace entre el grupo amino (-NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (-COOH) de otro aminoácido

Para nombrar el péptido se empieza por el NH2terminal por acuerdo. Si el primer aminoácido de nuestro péptido fuera alanina y el segundoserina tendríamos el péptido alanil-serina.

PEPTIDO
 son un tipo demoléculas formadas por la unión de variosaminoácidos medianteenlaces peptídicos.

Los péptidos, al igual que las proteínas, están presentes en la naturaleza

"La unión de un bajo número de aminoácidos da lugar a un péptido, y si el número es alto, a una proteína, aunque los límites entre ambos no están definidos. Orientativamente"
  • Oligopéptido: de 2 a 10 aminoácidos.
  • Polipéptido: entre 10 y 100 aminoácidos.
  • Proteína: más de 100 aminoácidos. Las proteínas con una sola cadena polipeptídica se denominan proteínas monoméricas, mientras que las compuestas de más de una cadena polipeptídica se conocen como proteínas multiméricas.

Los péptidos se diferencian de las proteínas en que son más pequeños (tienen menos de 10.000 o 12.000 Daltons de masa) y que las proteínas pueden estar formadas por la unión de varios polipéptidos y a veces grupos prostéticos. Un ejemplo de polipéptido es la insulina, compuesta por 51 aminoácidos y conocida como una hormona de acuerdo a la función que tiene en el organismode los seres humanos.
PROTEINA MONOMERICA

estas costan solo de una cadena polipeptidica como la MIOGLOBINA o PIRUVATA
Resultado de imagen para mioglobina
esta proteina se encuentra en el tegio muscular donde sirve como sitio de almacenamiento intracelular para el oxigeno 
es una proteina pequeña que contiene un atomo de hierro. su funcion es la de almacenar y transportar oxigeno
153 residuos de aminoacidos 

PARA QUE SIRVEN LOS AMINOACIDOS 


 Nuestro organismo precisa un número considerable de complejos proteínicos. Estas proteínas se sintetizan endogenamente a partir de aminoácidos. En general, todos los aminoácidos intervienen en el mantenimiento de los biosistemas; en particular, y como constituyentes de las proteínas, cumplen las siguientes funciones:

- Componentes estructurales de tejidos, células y músculos.
- Promueven el crecimiento y reparación de tejidos y células.
- Contribuyen a las funciones sanguíneas.
- Intervienen en los procesos de síntesis de enzimas digestivos.
- Constituyentes de las hormonas esenciales para la reproducción.
- Intervienen en el metabolismo energético.

Adicionalmente, los aminoácidos por sí mismos también son imprescindibles por las funciones que desempeñan, ya que son indispensables para que los otros nutrientes sean correctamente absorbidos y metabolizados y son necesarios para un correcto funcionamiento de las vitaminas y de los minerales.

Los aminoácidos se consideran moléculas vitales, y como tales es de extremada importancia que el organismo disponga de los mismos en los niveles óptimos. 




AMINOÁCIDOS ESENCIALES 

Aminoácidos Esenciales: Lisina, leucina, isoleucina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina. La histidina y la taurina son esenciales durante la infancia (crecimiento y desarrollo). 

- Aminoácidos No Esenciales: Alanina, arginina, ácido aspártico, ácido glutámico, ácido gamma amino butírico, glutamina, glicina, cisteina/glutation, ornitina y tirosina. 










 LISINA


Los datos derivados de estudios recientes sugieren que este aminoácido es eficaz en el manejo terapéutico de la caries y otras alteraciones dentales.
Lisina: Aminoácido eficaz en el control de las infecciones virales, de eficacia demostrada en el tratamiento de las infecciones provocadas por el virus herpes simple (agente que produce aftas bucales dolorosas y ampollas). La L-lisina ejerce su acción promoviendo la síntesis de anticuerpos, es decir, estimulando el sistema inmune. 









ISOLEUCINA


Es necesaria para la formación de hemoglobina, a la vez que interviene en la coagulación de la sangre, y luego de la práctica deportiva es útil para reparar los músculos, de ahí que sea un aminoácido interesantísimo tanto para deportistas como para personas que practican ejercicio físico.

Funciones de la isoleucina

  • Forma parte del código genético.
  • Forma parte esencial de nuestro tejido muscular.
  • Necesaria para la formación de hemoglobina.
  • Ayuda a la curación y reparación del tejido muscular, los huesos y la piel.
  • Ayuda a regular el azúcar en sangre



FUNCIÓN EN EL ORGANISMO


Son  la materia prima con la que esta construido nuestro cuerpo las deficiencias proteínicas  causan atrofia muscular , retraso mental  y otras dolencias graves.



son  los encargados  de la reparación y reconstrucción de todas las células de nuestro cuerpo 



son esenciales para una correcta funcionalidad del cerebro ya que mantienen una relacion con los neurotrasmisores 



neurotrasmisores: son las sustancias quimicas encargadas de la trasmision de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de la sinapsis.


las enzimas principales responsables de que se lleven acabo numerosas funciones organicas tienen naturaleza proteica, es decir son aminoacidos 

todas las funciones de nuestro organismo tienen que ver con los aminoacidos  que son importantes en nuestro engranaje bioquimico 

QUE SON LAS ENZIMAS

Las enzimas son moleculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.



SUSTRATO

En bioquímica, un Sustrato es una molécula sobre la que actúa una enzima.
Las enzimas catalizan reacciones químicas que involucran al sustrato o los sustratos. El sustrato se une al sitio activo de la enzima, y se forma un complejo enzima-sustrato. El sustrato por acción de la enzima es transformado en producto y es liberado del sitio activo, quedando libre para recibir otro sustrato. La ecuación general es la siguiente:

E + S ⇌ ES → EP ⇌ E + P
donde E = enzima, S = sustrato(s), P = producto(s) (Nótese que sólo el paso del medio es irreversible).

Mediante el incremento de la concentración de sustrato, la velocidad de la reacción aumentará debido al aumento de la probabilidad de formación de complejos enzima-sustrato (ver teoría de las colisiones). Esto ocurrirá hasta que no haya más enzimas disponibles para la formación de complejos enzima-sustrato, lo que corresponde a un punto en que la velocidad ya no aumenta. La concentración de enzimas constituyen el factor limitante.


FUNCIÓN EN LAS PLANTAS 


los aminoaciods son elementos esenciales de las enzimas que catolizan la síntesis de azucares, almidon y otros componentes de hojas, flores y frutos. aminoácidos como la lisina y arginina, contribuyen  al aumento de clorofila de las hojas y retrasan el envejecimiento, con lo que intensifica el rendimiento de la fotosíntesis.

Resultado de imagen para aminoacidos en las plantas


DEFICIENCIA DE AMINOÁCIDOS


El organismo produce las diferentes clases de proteínas de acuerdo a sus necesidades. Pero si alguno de los aminoácidos esenciales faltara, esa síntesis no se realizaría adecuadamente. Esto ocasionaría una deficiencia de proteínas vitales para el organismo, generando problemas tales como indigestión, depresión o retraso en el crecimiento.

CONSECUENCIAS 

La deficiencia de aminoácidos será debido a una dieta desequilibrada e inadecuada en proteínas. Una dieta que no nos proporcione una cantidad suficiente de aminoácidos esenciales, conducirá a padecer alguna enfermedad o trastorno.
Pero existen situaciones donde a pesar de tener una dieta adecuada, la deficiencia aminoácidos ocurre de todas formas. Esa falta puede provocarse por: 
  • mala absorción de nutrientes
  • infecciones
  • traumas
  • estres
  • consumo de drogas
  • edad
  • desequilibrio de otros nutrientes

Consejos para su consumo 
  • Si se ingieren aminoácidos individuales con fines curativos, se aconseja tomarlos con el estómago vacío, para evitar problemas en su absorción
  • Se mejora la absorción si se toman por la mañana o entre las comidas junto a las vitaminas B6 y C
  • Si se toma un complejo de aminoácidos, deben tomarse media hora antes o después de las comidas
  • Es importante saber que los investigadores advierten que no se deben tomar aminoácidos individuales por largos períodos de tiempo, ya que pueden provocar alteraciones neurológicas.
En la moderación y en el conocimiento esta la clave de mantener un correcto estado de salud.

Suplementos de aminoácidos 

La toma de suplementos de aminoácidos puede resultar beneficiosa en personas vegetarianasestrictas o que padezcan alguna enfermedad, siempre que el médico o profesional lo indique.
Los suplementos de aminoácidos se presentan en cápsulas, tabletas, líquidos o polvos.
Todos derivan de proteínas animales, vegetales o de levaduras. Existen dos formas de suplementosllamados D y L. Se considera que los productos que contienen la forma L son más compatibles con la bioquímica del organismo humano.
El término estado libre, indica que el aminoácido está en su forma más pura, no requieren digestión y el organismo los absorbe rápidamente. Son estables a temperatura ambiente y se descomponen cuando son sometidos a altas temperaturas (180º-350º C)

ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 

Las enzimas son generalmente proteínas globulares que pueden presentar tamaños muy variables, desde 62 aminoácidos  como en el caso del monomero  de la 4-oxalocrotonato tautomerasa, hasta los 2500 presentes en la sin tasa de ácidos grasos.
Las actividades de las enzimas vienen determinadas por su estructura tridimensional, la cual viene a su vez determinada por la secuencia de aminoácidos. Sin embargo, aunque la estructura determina la función, predecir una nueva actividad enzimática basándose únicamente en la estructura de una proteína es muy difícil, y un problema aún no resuelto.




GRACIAS